Apoyo emocional
Apoyo emocional
Funciones
El psicólogo realiza una labor que posibilita una atención integral a los niños y adolescentes con cáncer y a sus familias durante el proceso de la enfermedad. Acompaña, evalúa e interviene en un trabajo conjunto con otros profesionales desde el momento del diagnóstico, ofreciendo a las familias soporte emocional en todas las etapas y procesos de la enfermedad y favoreciendo así un vínculo de confianza entre profesionales, enfermo y familia.
Intenta dar respuesta a las dudas y temores de los padres y del hijo o hija e ir controlando el impacto emocional que supone enfrentarse a la enfermedad. Su trabajo depende y está en función de las fases de la enfermedad y tratamiento del niño o adolescente. Se manifiestan en los padres (y familiares) un conjunto de sentimientos y emociones negativas tales como incertidumbre, miedo, tristeza, desolación, ansiedad, etc. que el psicólogo trata de ayudar a aceptar y procesar el difícil momento por el que están pasando.
El psicólogo ayuda a las familias a pensar y sentir en todo momento que el cambio va a ser temporal, que después de un periodo largo de idas y venidas, sufrimiento y dolor, les ayudará a enfrentarse de otra forma a la enfermedad. A nivel psicológico, tanto el niño y/o adolescente como su familia necesita comprender qué está pasando, adaptarse a la nueva situación, para así reestructurar y recomponer el cambio tan grande que está teniendo lugar en todos los ámbitos de su vida (familiar, social, escolar, deportivo, etc.).
Objetivos
- Acompañar y facilitar soporte emocional al niño o al adolescente enfermo y a los miembros de la familia que lo demandan.
- Asesorar y proporcionar herramientas para el afrontamiento en el aula a profesores y alumnos del niño o adolescente con cáncer.
- Trabajar la aceptación y el ajuste de las posibles secuelas de la enfermedad y del tratamiento recibido.
- Acompañar y ayudar a superar el duelo de manera individual, familiar o en grupo.
- Favorecer la adaptación a la vida cotidiana después del periodo de enfermedad del niño o adolescente con cáncer y de sus familias.
Fases de la intervención psicológica
- Primeros días de diagnóstico, la derivación es tan rápida que la demanda se produce después de unas semanas del diagnóstico.
- Durante el tratamiento, la intervención suele ser con los hermanos o padre/madre que se quedan en casa.
- Después del tratamiento y en la adaptación de la vuelta a casa.
Muerte y duelo
En ocasiones, el pronóstico no es bueno y tras una dura lucha, la enfermedad vence y es cuando el fallecimiento de un hijo, de un hermano, de un nieto… se hace algo imposible de comprender. El psicólogo trata de ayudar a pasar por ese difícil momento y ayuda en la expresión de emociones. Alienta y guía en el duelo de forma individual y grupal.
Pensar que hay que aprender a vivir con el dolor, la tristeza o la rabia es sin duda una de las tareas más difíciles y duras de FARO.
Areas del profesional
- Atención psicológica individual y grupal.
- Área de Formación.
- Grupo de Adolescentes
- Grupo de Duelo para Padres
- Grupo de trabajo sobre Discapacidad
- Asesoramiento a docentes de Programa de Apoyo Educativo Domiciliario
- Organización y gestión de Campamentos y actividades de convivencia
- Participación en charlas en colegios e institutos
- Conferencias y jornadas sobre cáncer infantil
- Colaboración con: Universidad de La Rioja, Equipos de Salud Mental, Servicio de Atención a la Diversidad del Gobierno de La Rioja, Unidad de Cuidados Paliativos, Asociación Española Contra el Cáncer, Federación Riojana de Natación, etc.